top of page
Buscar
  • Juan Carlos Granado

IMPORTANCIA DE LA FRECUENCIA DE ZANCADA

Actualizado: 14 ene 2021


Uno de los objetivos que buscan los entrenadores es el desplazamiento más eficaz y con menor gasto de energía y esto ocurre normalmente simplemente con el hecho de entrenar con regularidad ya que el cuerpo tiende a minimizar el consumo de oxígeno para cada velocidad. De hecho es fácil distinguir la experiencia y años de entrenamiento cuando ves corriendo a dos runners de diferente nivel, el inexperto mueve mucho la cabeza y brazos, además de hacer zancadas muy dispares a un mismo ritmo.

Por ello a medida que vamos mejorando nuestras capacidades empezamos a registrar una frecuencia y una longitud de zancada lo más adecuada a nuestras necesidades, es decir, lo más económica posible. Por lo tanto podemos establecer una relación estrecha entre el consumo de oxígeno y la frecuencia y longitud de zancada, así que cuando variemos alguno de estos últimos factores estaremos alterando el consumo de oxígeno a la vez y esto nos puede traer consecuencias nada positivas para nuestro rendimiento.

Por ello cuando aumentamos la velocidad está claro que aumenta el consumo de oxígeno, pero si por alguna causa aumentamos nuestra frecuencia de zancada habitual en velocidades de rodaje o submáximas estaremos aumentando nuestro consumo de oxígeno y seremos menos económicos. Sin embargo si aumentamos nuestra frecuencia de zancada habitual en velocidades cercanas a nuestro ritmo de competición, apenas varía nuestra economía de carrera, el consumo de oxígeno será muy similar.

Debemos saber que casi todos los cambios de ritmo que hacemos a velocidades de rodaje o submáxima se hacen a través de los cambios de la longitud de zancada y que nuestra frecuencia de zancada es muy estable en todo tipo de condiciones cambiantes (tipo de terreno, calzado, períodos de entrenamiento o extras de peso). Nuestra frecuencia sí varía cuando nos fatigamos disminuyendo la misma con el paso del tiempo y aumento de la fatiga.

Así que nuestro cuerpo buscar unos límites de frecuencia de zancada para cada velocidad y cuando nos desviamos mucho tanto por exceso como por defecto lo acusa nuestra economía de carrera. Cierto es que la frecuencia de zancada se puede variar conscientemente de forma mínima y que si supiéramos la frecuencia más económica

intentaríamos variar nuestra frecuencia de forma voluntaria para beneficio nuestro. Aasí que aunque existe una fuerte motivación fisiológica para que los corredores seleccionen una frecuencia de zancada similar durante diferentes condiciones de carrera, parecería que también existe cierta flexibilidad en el sistema y que el corredor puede elegir a partir de un intervalo de frecuencias sin que se afecte negativamente el VO2. Concluimos que hay un intervalo de frecuencias de zancada óptimas a lo largo de las diferentes velocidades y no una única frecuencia de zancada óptima para cada velocidad y que es importante que los corredores trabajen dentro de este intervalo durante las carreras de fondo.

11 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page